Seleccionar página

El Ayuntamiento plantea la libertad de horarios en el centro y el Ensanche

por | Sep 19, 2012 | 0 Comentarios

El Ayuntamiento se plantea solicitar a la Generalitat la libertad de horarios comerciales en el centro histórico, el Ensanche y la Marina, según adelantó ayer la concejala de Comercio, María Jesús Puchalt. Durante los próximos meses, la intención del gobierno municipal es contactar con las asociaciones del sector para alcanzar un acuerdo y trasladarlo a la Administración autonómica.

Puchalt matizó que las zonas propuestas podrían no tener la misma delimitación que los distritos, aunque tampoco se hará «por calles; el criterio debe ser más amplio que decir aquí si y aquí no», en referencia a las fronteras que se delimitarán dentro de los dos distritos.

Valencia cumple las tres condiciones del decreto del Gobierno para la libertad de horarios que persigue promocionar el turismo. Tiene más de 200.000 habitantes, este año rebasará el millón de pernoctaciones y por el puerto pasarán más de 400.000 cruceristas.

A la vista de esa circunstancia, el Consistorio tiene claro que Ciutat Vella será una de las zonas a delimitar, mientras que el Consorcio Valencia 2007 tiene la intención, como publicó LAS PROVINCIAS, de hacer la petición a la Generalitat para la Marina. Esto último se considera fundamental para el desarrollo delp lan de usos y atraer empresas a la dársena del puerto, que a finales de año podría ser ya transferido al Ayuntamiento desde la Autoridad Portuaria. Junto a la libertad de horarios, se plantearán concesiones de hasta 35 años para los alquileres de las antiguas bases de la Copa América.

Volviendo al centro histórico, la asociación de comerciantes tiene ya en cartera la discusión sobre la propuesta que se trasladará al Ayuntamiento. En realidad, los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados de superficie pueden abrir ya todos los días del año, por lo que la medida va más allá del pequeño comercio.

No obstante, fuentes de la entidad indicaron que se manejan varias alternativas a plantear a la concejalía de Comercio, ninguna cerrada de momento. La Generalitat debe aprobar las zonas en enero, por lo que hay tiempo para la discusión. Algunos empresarios sostienen que una de las líneas de delimitación podría ser un perímetro alrededor de las zonas monumentales y turística, algo sobre lo que Puchalt se mostró escépctica.

La delegada reiteró que no se puede hacer un «salteado» de calles, sino buscar zonas amplias. «En otras ciudades, la libertad de horarios ha funcionado bien, por lo que en Valencia ocurrirá lo mismo». En el caso de Madrid, empezó primero con una serie de distritos y luego se extendió a toda la ciudad.

A pesar de que la alcaldesa Rita Barberá comentó hace unos días que es de la opinión de una «libertad total» en este asunto, consideró que es conveniente primero delimitar una serie de zonas. La concejala insistió en que «cuando se puede una zona turística no pueden ser tres calles».

La ciudad tiene en el turismo una de sus principales apuestas a corto plazo para salir de la crisis. De ahí el interés del Ayuntamiento en facilitar toda la normativa sobre los horarios comerciales. La llegada de tres cruceros el mismo día hace una semana sirvió de banco de pruebas a los comercios del centro, al abrir algunos en domingo.

La postura de la asociación de comerciantes de Ciutat Vella no ha cambiado estos años. Consideran que si no hay más asociados que abran es porque no ven posibilidades de negocio. No obstante, la entrada en escena de los cruceristas, grandes grupos de turistas que están en la ciudad apenas unas horas y tienen una gran capacidad de gasto, puede cambiar la situación.

Esto ha supuesto ya que las dos principales asociaciones de la zona trabajen en una posible fusión, como adelantó ayer este periódico. El interés es promover iniciativas y reivindicaciones conjuntas, sin perder las señas de identidad ni la gestión propia de cada una.

Peatonalización de calles

La mayoritaria ha negociado con el Ayuntamiento actuaciones tan importantes los últimos años como reurbanización de varias calles entre la avenida Barón de Cárcer y la calle San Vicente, lo que ha supuesto la peatonalización de varios itinerarios. Además, está la recién remodelada plaza Redonda, donde la entidad ha mediado entre el Consistorio y los vendedores afectados por las obras, inauguradas el pasado julio con nuevos puestos y una espectacular cubierta que ha cambiado por completo uno de los espacios más singulares del centro.

Las Provincias 19/09/2012

Publicaciones relacionadas

Hablar por WhatsApp
1
¿Te puedo ayudar?
Hola! 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?