
Informe: ‘El consumidor de la Comunidad Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2024’
Desde Coto Consulting presentamos el informe «El consumidor de la Comunidad Valenciana: hábitos y comportamientos en 2024», realizado junto al Club de Marketing del Mediterráneo. Este estudio analiza en profundidad cómo evolucionan las tendencias de consumo, revelando que en 2024 la búsqueda digital de productos supera por primera vez a la física, destacando la importancia creciente de canales como Google, Amazon y las redes sociales en las decisiones de compra. Además, refleja una mayor valoración por parte del consumidor valenciano hacia la relación calidad-precio y la responsabilidad social de las empresas, factores decisivos para posicionarse en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
Compartimos contigo algunas de las principales conclusiones del informe:
- La búsqueda de productos online supera por primera vez a la física.
- La relación calidad-precio es el factor más relevante para todas las generaciones en la fase de búsqueda y decisión de compra.
- Google y Amazon son las fuentes principales de información digital para la búsqueda de productos y servicios. Sin embargo, la Generación Z también usa Instagram, TikTok y las apps de las marcas, lo que indica una diversificación en los canales de búsqueda.
- Las redes sociales son más utilizadas como canales de información que de venta, aunque se detecta un uso creciente por parte de las generaciones más jóvenes.
- A pesar del uso creciente de RR.SS. como canal de compra, la confianza es moderada, con algunas preocupaciones sobre seguridad y fiabilidad.
- La Responsabilidad Social Empresarial influye en la percepción de la marca. Aunque el consumidor suela mostrar una actitud pasiva, se interesa.
- El compromiso de una empresa se considera ya una obligación por parte de los consumidores, las empresas que no realizan o comunican ninguna acción social pueden ser excluidas del mercado.
- Comparando con el año anterior, hay una menor percepción de empeoramiento económico a nivel mundial y nacional, y una mejora en la percepción de la propia economía.
- El principal motivo de quienes piensan que su propia economía empeorará en 2024 es el incremento en el precio de los alimentos.
- En 2024, se mantendrá el nivel de gasto en las categorías de compra diaria o frecuente, como alimentación, cuidado personal y moda. Sin embargo, aunque hay una polarización en el gasto en ocio y consumo ocasional, existe más flexibilización, en lugar de recortes significativos como ocurría en 2023.
¡Solicítalo gratis!
Rellena este formulario para recibir este documento gratuítmanente en tu correo.