Seleccionar página

Alicante: El Plan General cierra la puerta a los hipermercados en la periferia

por | May 5, 2009 | 0 Comentarios

El nuevo Plan General de Alicante cierra la puerta a las grandes superficies comerciales en ocho sectores de la periferia del término municipal, donde contempla casi tres millones de metros cuadrados de suelo terciario. Finalmente, las alegaciones del pequeño comercio y de la Cámara han prosperado y el documento de planificación establece que las futuras aperturas no pueden superar los 2.500 metros cuadrados de los supermercados, definidos en el plan como «gran comercio dedicado a productos de alimentación y cotidianos o comercio mixto». La única excepción se sitúa en el área colindante y de acceso directo con la autovía A-7, en una zona aún por concretar. El Colectivo por Alicante de pequeños comerciantes se felicita por la limitación de hipermercados en la periferia y anuncia que su «gran caballo de batalla» sigue siendo el rechazo a la gran superficie contemplada en la reforma del Rico Pérez. Por su parte, el concejal de Comercio, Antonio Sobrino, precisó que el Ayuntamiento «busca un equilibrio comercial» entre el centro de la ciudad y las zonas de desarrollo en la periferia, al tiempo que considera necesario «dejar una previsión junto a la autovía A-7 para no hipotecar futuros crecimientos demográficos y urbanísticos a 20 años vista».

Tres millones de m2

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobada provisionalmente el pasado 17 de abril por el Ayuntamiento define ocho sectores de suelo urbanizable sin ordenación pormenorizada que suman un total de casi tres millones de metros cuadrados de suelo terciario. Tanto la Cámara de Comercio como los pequeños empresarios del sector presentaron alegaciones al documento de planificación en el que exigían la concreción del uso final de ese suelo terciario y la limitación de las grandes superficies en los ocho sectores: Orgegia, El Portell-Torres de la Huerta, El Saladar, Fontcalent, Garrachico, Ampliación de La Vallonga, Ampliación de Las Atalayas y Plataforma Logística.

Aunque el nuevo articulado revisado limita la implantación de nuevos hipermercados al área de la A-7, el presidente del Colectivo por Alicante, Pedro de Gea, considera «un paso adelante» que en la gran mayoría de los nuevos sectores de ordenación de la periferia se ponga freno a las grandes superficies. De Gea anuncia que antes del próximo día 27 en que acaba el plazo de presentación de alegaciones previas a la aprobación definitiva del Plan, su colectivo presentará un nuevo escrito contra la implantación de un nuevo centro comercial de tercera categoría -hipermercado con tiendas- en el Rico Pérez.

Vía libre al gran comercio en el centro urbano

El Ayuntamiento tiene previsto rectificar la exclusión de grandes comercios en la zona centro de la ciudad contemplada en el nuevo documento del PGOU. El concejal de Comercio, Antonio Sobrino, atribuyó ayer a «un olvido» la no inclusión del área central de Alicante en la relación de zonas reservadas para grandes comercios en edificios de uso exclusivo: la avenida de Dénia desde el acceso a la autovía a la Santa Faz, la carretera de Ocaña y la avenida de Orihuela. «Estamos dispuestos a aceptar cuantas alegaciones se presenten en este sentido», explicó Sobrino, «porque estamos convencidos de que este tipo de establecimientos ejercen de locomotora para el pequeño y mediano comercio del centro». En parecidos términos se pronunció el presidente del Colectivo por Alicante, Pedro de Gea, que confirmó la presentación de alegaciones a favor de la instalación en el centro de este tipo de formatos comerciales -como las franquicias de moda-, «que generan flujos de atracción de clientes para las tiendas pequeñas y medianas».

Diario Información 05/05/2009

Publicaciones relacionadas

Comentarios

0 Comments

0 comentarios

Hablar por WhatsApp
1
¿Te puedo ayudar?
Hola! 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?