Seleccionar página

El comercio valenciano se rebela contra la intención de liberalizar los horarios

por | May 8, 2012 | 0 Comentarios

El comercio valenciano vuelve a enfrentarse con uno de sus grandes caballos de batalla: la liberalización de los horarios comerciales. El sector, que en comunidades autónomas como la catalana o la valeciana, ha logrado frenar las tendencias desreguladoras de las grandes firmas del sector debido a la fortaleza y arraigo de las pymes, se enfrenta ahora al enésimo intento de liberalizar las aperturas de los establecimientos. Y no está dispuesto a ceder terreno.

 

Ayer, la Junta Directiva de la patronal alicantina de comercio (Facpyme) acordó elevar una «enérgica protesta» contra las declaraciones del secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, en las que apuesta por la desregularización de los horarios comerciales y la ampliación de las aperturas en domingos y festivos. Los empresarios recuerdan que la Comunidad Valenciana tiene autonomía y competencias  transferidas en esta materia «y que siempre se ha llegado a un consenso entre todos los formatos comerciales para pactar el calendario de aperturas y horarios comerciales». Este pacto ha sido posible en el seno del Observatorio del Comercio, donde están representadas todas las patas del sector (desde consumidores a administración) y cuya decisión en materia de horarios comerciales es vinculante.

 

El pronunciamiento de Facpyme se produce en línea con el realizado por la patronal autonómica, Covaco (a la que pertenece la organización alicantina) el pasado 19 de abril. Covaco, que representa a 35.000 comercios, rechazó las pretensiones liberalizadoras del Gobierno y exigió a la Generalitat valenciana que no cediera. «Confiamos en que el Gobierno autonómico se mantenga firme en esta posición y vele por los intereses de las pymes y autónomos de la Comunidad Valenciana, que representan más del 98% del tejido empresarial y que, en el caso del sector comercio, dan empleo a más de 200.000 trabajadores».

 

Los comerciantes insisten en que un mayor horario de apertura no implica un aumento de ventas ni del número de empresas existente en el sector. «Muy al contrario, en la Comunidad de Madrid han crecido los cierres de establecimientos comerciales  en la ciudad a costa de aperturas de más centros comerciales en las periferias y es, junto con Aragón, donde más empleo se ha perdido en el sector del comercio en el último año», ha esgrimido hoy Facpyme.

 

El comercio esgrime también la última encuesta del CIS, que refleja que el 61,3% de los preguntados no se siente perjudicado al estar limitados las aperturas de los establecimientos comerciales, un 26,2% se siente poco perjudicado y apenas un 9,2% dice sentirse muy perjudicado.

El País 08/05/2012 (ver noticia)

Publicaciones relacionadas

Hablar por WhatsApp
1
¿Te puedo ayudar?
Hola! 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?