Las calles del Plan de Acción Comercial (PAC) de Elda se abrirán hoy al tráfico rodado tras siete meses de obras. La alcaldesa de Elda, Adela Pedrosa, inaugurará esta tarde las calles del centro de la ciudad que han sido remodeladas con aceras más anchas, contenedores soterrados, agua, luz, mobiliario urbano o asfalto impreso. Los trabajadores están terminando las obras a marchas forzadas para que en el día de hoy los coches puedan comenzar a circular.
La concejal del área, Pilar Fernández, anunció ayer que en enero comenzará a ejecutarse el PAC en Padre Manjón puesto que «seguiremos trabajando en el resto de ejes comerciales de la ciudad. La idea es modernizar el municipio para que los ciudadanos puedan pasear y comprar en Elda de una manera más cómoda y atractiva». Los concejales Francisco Muñoz y Ricardo Monzó pidieron disculpas a los ciudadanos por las molestias ocasionadas y los problemas circulatorios de los últimos meses. Muñoz recordó que ya no habrá aparcamiento aunque se habilitarán zonas de carga y descarga y espacios para minusválidos. Por su parte, Ricardo Monzó precisó que «sólo puedo decir que las calles se han quedado espectaculares. Se han eliminado las barreras arquitectónicas y se ha cambiado el mobiliario». El concejal añadió que «las obras se han realizado con el fin de potenciar el paseo de los ciudadanos y devolverle la vida al comercio local».
En el acto de inauguración que tendrá lugar esta tarde a las seis y media participarán las collas de los Moros y Cristianos y la banda Santa Cecilia. Las agrupaciones musicales se ubicarán en diferentes puntos del PAC para amenizar el evento.
El proyecto para reurbanizar las calles Juan Carlos I, Dahellos, Poeta Zorrilla y Antonino Vera ha tenido un presupuesto de más de dos millones de euros financiados por el plan estatal para el estímulo de la economía.
Elda ha dispuesto de 9,7 millones de euros para cinco proyectos del Plan E y otros 5,96 millones del plan para el próximo año. El Gobierno permitirá que el 20% del total, más de 1,1 millón de euros, se pueda destinar a gasto corriente de carácter social, principalmente en atención de personas dependientes y servicios educativos y deportivos.
Llinares muestra su satisfacción por el impulso del área
La subdelegada del Gobierno en la provincia de Alicante, Encarna Llinares, mostró su satisfacción por la importante inversión que el Gobierno de España está haciendo en la ciudad de Elda y mostró su «satisfacción» por el impulso que el área comercial urbana de la ciudad pueda disponer de un nuevo espacio renovado gracias al Plan E.
La subdelegada aseguró que «ante una situación delicada que sufren los ayuntamientos y la Generalitat Valenciana, el Plan E se ha convertido en verdadero motor de impulso en la generación de empleo».
Diario Información 04/12/2009