Seleccionar página

Estudio Anual de Redes Sociales 2025: claves sobre la penetración y uso en España

por | May 28, 2025 | 0 Comentarios

Hoy desde Coto Consulting hemos asistido a la presentación online del Estudio Anual de Redes Sociales 2025, elaborado por IAB Spain. Esta edición marca el 16º año consecutivo del informe, y vuelve a ofrecernos una fotografía precisa sobre el uso de las redes sociales en España.

Pero antes de contarte lo que más nos ha sorprendido, queremos lanzarte una pregunta: ¿crees que las redes sociales siguen creciendo en usuarios? ¿O ya han tocado techo? La respuesta te va a sorprender.

Una sociedad hiperconectada: 86% de penetración

El estudio revela que el 86% de los internautas entre 12 y 74 años utiliza redes sociales. Esto supone más de 32 millones de personas en España. Este porcentaje (86%) se mantiene estable desde 2017, lo que refleja una fase de madurez del canal: ya no crece en porcentaje, aunque crece en usuarios debido al incremento poblacional. Las redes sociales han alcanzado su punto de consolidación.

Por edades, el uso es generalizado en todos los grupos: desde los jóvenes de 12 a 17 años (86%) hasta los adultos de 61 a 75 años (80%). En cuanto al género, la diferencia es mínima: 85% de hombres y 86% de mujeres. En resumen, todos los perfiles están conectados.

ESTUDIO REDES SOCIALES 2025_IABConocimiento y uso real de las redes

Los usuarios declaran conocer, de media, 8,1 redes sociales, pero solo utilizan 5,3. Esto refleja una brecha entre el conocimiento y el uso real. Las plataformas con mayor reconocimiento son:

  • WhatsApp (95%)
  • Instagram (87%)
  • YouTube (85%)
  • Facebook (81%)
  • TikTok (69%)

Pero si hablamos de uso mensual real, el podio lo forman:

  1. WhatsApp
  2. Instagram
  3. YouTube

TikTok, a pesar de su popularidad entre jóvenes, pierde posición respecto a 2024. Y Facebook sigue perdiendo peso, especialmente entre los más jóvenes.

¿Para qué usamos las redes sociales?

Los tres principales motivos siguen siendo:

  • Entretenerse (81%)
  • Interactuar con otras personas y marcas (66%)
  • Informarse sobre actualidad (55%)

Las redes sociales siguen cumpliendo una función multifunción: ocio, comunicación e información.

En cuanto al tiempo dedicado, el usuario medio pasa 1 hora y 1 minuto al día en redes. Spotify, TikTok y WhatsApp son las plataformas donde se pasa más tiempo. La frecuencia de visita también es alta: el 70% entra varias veces al día.

Influencia en la compra: redes sociales y eCommerce

El 48% de los usuarios declara buscar información en redes sociales antes de comprar, y el 44% afirma haber sido influenciado por ellas en su decisión de compra final. Instagram y YouTube son las redes más influyentes en este proceso.

Además, el 35% sigue a marcas en redes sociales, y este porcentaje ha crecido 10 puntos respecto a 2024. El principal motivo para seguirlas: entretenerse y estar informado.

La visión de Coto Consulting

Desde Coto Consulting valoramos muy positivamente este estudio porque confirma algo que vemos cada día con nuestros clientes: las redes sociales son una parte estructural del marketing y la comunicación en 2025.

Ya no se trata de «estar por estar». Hoy, las redes deben responder a objetivos claros: visibilidad, influencia y conversión. Y para ello es imprescindible:

  • Entender bien qué redes usa tu público.
  • Crear contenido adaptado a los intereses reales.
  • Medir qué impacto tienen tus publicaciones.

En definitiva, las redes sociales no han tocado techo. Han tocado su madurez. Y en esa madurez, las marcas que más destacan son las que usan datos y estrategia.

📄 Puedes descargar el estudio completo en versión reducida desde la web de IAB Spain: Estudio Redes Sociales 2025

Publicaciones relacionadas