Segorbe acogió ayer el III Foro Ibérico España-Portugal sobre rehabilitación de Centros Históricos organizado por la fundación Archival y Bancaja. Ante la presencia de más de 50 espectadores, el salón de actos de la capital palantina acogió ayer la última de las tres jornadas de conferencias y charlas que se han llevado a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en Valencia, Simat de la Valldigna y Segorbe respectivamente a cerca del patrimonio, comercio y turismo en los centros históricos del Sur de Europa y el área de Iberoamérica.
Los objetivos de esta edición de jornadas han centrado en el comercio y el turismo, de su apertura hacia Iberoamérica y de sus experiencias en materia de recuperación de centros históricos con el fin de establecer fuentes de colaboración y conocimiento hacia los diversos centros históricos del sur de Europa y del ámbito mediterráneo.
Tras la recepción a las 10 de la mañana de los asistentes a las jornadas, se llevó a cabo la intervención de Manuel Ferrer, catedrático de Navarra a cerca de la conservación de Centros Históricos y renovación urbana en Bilbao y Burdeos, lo que continuó con una mesa redonda sobre Centros históricos turístico-rurales en España y Portugal, sus planes de rehabilitación, la promoción o la gestión de las comarcas de interior de la Comunitat Valenciana, así como el caso de Segorbe en concreto.
Por la tarde, los asistentes acudieron a una visita al centro histórico de la capital palantina y a sus monumentos más emblemáticos hasta acabar en la catedral, en la que se clausuró, con la presencia de la directora de patrimonio, Paz Olmos, el acto de las jornadas.
Fuente: Levante 07/11/2008
0 comentarios