La Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja lanza una tarjeta para que los compradores obtengan descuentos y ventajas en sus compras
La ciudad de Torrevieja se ha convertido en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en donde los pequeños y medianos comerciantes del casco urbano han lanzado una nueva tarjeta de fidelización de clientes.
Esta tarjeta, denominada ‘Torrevieja , yo encantado. I-Más’, ha sido desarrollada por la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (Apymeco) y la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunitat Valenciana (COVACO), y hasta el momento se han adherido medio centenar de establecimientos.
Estas patronales de comerciantes esperan que la nueva tarjeta de fidelización les ayude a conocer mejor a sus clientes y que, a su vez, éstos obtengan ventajas y descuentos por adquirir productos en sus establecimientos.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de COVACO y de la asociación de comerciantes de Torrevieja de promover la innovación en los diferentes procesos de mejora del comercio urbano y ayudar a los establecimientos del casco antiguo a ser más competitivos en sus estrategias de venta.
El presidente de Apymeco, José Riera, ha explicado a EFE que se trata de un paso más en el objetivo de crear un «centro comercial urbano abierto» en Torrevieja y ha destacado que la tarjeta de fidelización incentivará las ventas manteniendo la independencia de los empresarios asociados a esta iniciativa comercial.
El medio centenar de comercios adscritos a este proyecto, pionero en la Comunitat Valenciana, pertenecen a sectores tan diversos como la moda, el calzado, el mueble, la joyería, la óptica, los electrodomésticos o la fotografía.
Según COVACO, en las próximas semanas está previsto que se amplíe la implantación de esta tarjeta en Biar, Santa Pola, Ibi, Villena, Picassent y Segorbe, y posteriormente en otros municipios de la Comunitat.
La tarjeta, gratuita, pretende ayudar a afrontar la actual crisis económica ayudando a activar el consumo en el comercio urbano, y mantenerlo y conservarlo con elementos diferenciadores de la competencia.
Las Provincias 14.07.09